lunes, 12 de marzo de 2012

Declaración del RioBravo



DECLARACIÓN

del Río Viviente, Río Bravo/Río Grande


Hoy hemos asumido la misión común de preservar y proteger el Río Bravo/Río Grande desde su nacimiento hasta el Golfo de México como un solo río y una cuenca única. 

Esta entidad viviente que nos ha sostenido por milenios está biológicamente agredida y se enfrenta a un inminente colapso. 

Hoy nos hemos reunido para proclamar nuestro compromiso de emprender una batalla más para revertir y sanar los daños causados por la mano del hombre. 

Creemos que las comunidades urbanas que usan el agua del río debieran hacerlo de una manera sustentable, implementando nuevas formas de reciclado y limpieza del agua para proveerlo y mantenerlo vivo. 

Las zonas rurales también necesitan hacer una rebúsqueda en los sistemas de riego, de manera que sea aprovechada el agua al máximo. 

Los problemas del río son muchos y se requiere de una cooperación amplia donde trabajemos juntos todos, las ciudades y el campo, en una visión común, porque al proteger la salud del río también protegemos la nuestra. 

El Buró de Reclamación y el cuerpo de ingenieros del ejército de los Estados Unidos tienen que iniciar estudios sobre el funcionamiento de las presas dentro de la cuenca del Río Bravo/Río Grande, ya que éstas no cubren las necesidades actuales de abastecimiento de agua de las comunidades ubicadas al sur de los Estados Unidos y al norte de México. 

Los tratados internacionales y acuerdos, como el Tratado de Guadalupe Hidalgo, y los posteriores relativos al uso del agua del Río Bravo para México, se tienen que revisar y adaptar a las necesidades actuales para proteger invariablemente el interés de las comunidades de ambos países, principalmente de las zonas fronterizas que han sido las más afectadas. 

Necesitamos un justo y equitativo plan internacional para la distribución y conservación del agua entre México y Estados Unidos donde primero que nada se beneficie al pueblo, a las comunidades indígenas rurales y locales. 

Debemos desafiar los grandes y nuevos proyectos, como el Proyecto Regional de Agua Sustentable El Paso-Las Cruces, propuesto por el Consejo de Servicios Públicos de El Paso y aprobado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas, donde una vez más no se está tomando en cuenta la participación de la población para que los resultados sean reflejados en beneficio de la comunidad. 

Debemos generar una visión incluyente que tome en cuenta el futuro de los que todavía no han nacido. 


QUE EL RÍO BRAVO/RÍO GRANDE SEA DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Si continuamos destruyendo el río, se acaba la vida....


La Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos ha nombrado al profesor 

MANUEL ROBLES FLORES

Custodio del antiguo Río Tibuex 
(actual Río Bravo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario