De acuerdo a Teodoro Montes Solórzano, director de Cultura del Municipio, cada año acuden personas procedentes de países como Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España visitan esta frontera para conocer uno de los escenarios más importantes durante la época de la Revolución Mexicana.
Mencionó que se trata de una réplica construida e inaugurada el 8 de mayo de 2011 por autoridades federales, para conmemorar el inicio del centenario de la Revolución.
Dijo que anteriormente a la Casa de Adobe se le conocía entre los revolucionarios como Palacio Nacional y el Consejo de Estado, como el Gabinete, en donde Madero negociaba con los representantes de Porfirio Díaz los que después se conocieron como los Tratados de Ciudad Juárez.
El inmueble se ubica aproximadamente a 60 metros del río Bravo, justo donde convergen Texas, Nuevo México y Ciudad Juárez.
Dentro de ella se cuenta con un extenso inventario de objetos que datan de la época de 1900 a 1911, que ilustra un alto contenido histórico a quienes la visitan.
Indicó que actualmente este sitio se convirtió en un museo que rememora al campamento maderista que llevó a cabo la Toma de Ciudad Juárez que cuenta con una ruta turística, un monumento conmemorativo al Centenario, un Paseo de la Revolución, una exposición fotográfica permanente, un mirador y una cafetería.
Mencionó que para ello cuentan con guías que atienden a los turistas con información en inglés y español.
La Casa de Adobe se encuentra en la colonia Rancho Anapra y está abierta al público de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
La entrada es totalmente gratuita y es necesario hacer una cita previa o bien programar una visita guiada en la Dirección de Cultura, comunicándose al teléfono 207-37-74
No hay comentarios:
Publicar un comentario