lunes, 21 de enero de 2013

Cadáveres no identificados ni reclamados fueron inhumados en fosas individuales en los terrenos del panteón municipal San Rafael.


Personal del Servicio Médico Forense de la Fiscalía Generaldel Estado, Zona Norte, llevó a cabo esta mañana la inhumación de 44 cadáveres que no fueron identificados ni reclamados por sus familiares, mismos que se sepultaron en fosas individuales en los terrenos del panteón municipal San Rafael.
Los adáveres corresponden a 41 personas del sexo masculino y 3 femeninas que fallecieron en diversas circunstancias en esta ciudad (causas naturales y víctimas de la violencia).
La inhumación se llevó después de haber concluido el proceso de obtención del PERFIL GENÉTICO que permitirá a futuro la identificación de las víctimas por algún familiar; los cadáveres permanecieron cuatro meses aproximadamente en las instalaciones Servicio Médico Forense, sin que algún pariente acudiera a reclamarlos.

En espera de un transplante renal

Jose Luis Cobos Cervantes uno de los pacientes que recibio un transplante renal el año pasado



Treinta y dos personas en esta frontera están en lista de espera para un trasplante renal y podrían perder la vida de no recibirlo, informó el especialista en trasplantes Mauricio Franco Garrocho.

"Desafortunadamente en lo que va del año no hemos realizado ningún trasplante, el año pasado nos fue muy bien cerramos el 2012 con once cirugías de las cuales siete fueron de donadores altruistas y el resto de donante vivo", explicó el funcionario.

De los 32 pacientes que necesitan un riñón, 17 ya están en lista de espera y 15 más se encuentran realizando la etapa del protocolo.

Es muy importante exhortar a la comunidad a tener conciencia para regalar vida a través de la donación hay muchas personas que su vida depende de que le den un órgano, dijo Franco Garrocho.

En esta localidad los nosocomios que están autorizados para realizar este tipo de trasplantes son: el Hospital General, el Centro Médico de Especialidades, la Poliplaza y el Hospital Guernica. 

jueves, 17 de enero de 2013

23 los esqueletos; de mujeres encontrados en el Valle de Juárez; 16 aún en resguardo


A 23 asciende el número de osamentas de mujer encontrados durante 2012 en el Arroyo del Navajo, en el Valle de Juárez y zona aledañas, 7 de los cuales han sido entregados a sus familias y 16 permenecen en manos de la autoridad, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
De esta última cifra, 8 "serán enviados a laboratorios externos debido al alto nivel de degradación que presentan, lo que dificulta la obtención de ADN", señaló la dependencia.
Cuatro más "se encuentran en proceso de pruebas genéticas"; 2 ya tienen ADN establecido pero las respectivas familias rechazan los resultados, por lo que las muestras serán enviadas a un laboratorio externo para corroborar; y 2 más también tienen ya la correspondiente prueba genética, sin que esta coincida con los perfiles en manos de la FGE, por lo que pudiera tratarse de mujeres que no radicaban en Ciudad Juárez, indicó la misma fuente.
El mayor de los tiraderos de cuerpos femeninos en la región, fue ubicado el 8 de febrero anterior en un arroyo de la Sierra de San Agustín, municipio de Praxedis Guerrero.
El hallazgo en esa fecha y días subsiguientes fue "en donde se desprenden tres corrientes hacia el sur, este y oeste; tal y como lo citaba el denunciante", del arroyo denominado "El Navajo", en el poblado de El Porvenir, municipio de Praxedis G. Guerrero, difundió en su momento la Fiscalía.
Respecto al tema, un grupo de madres juarenses con hijas desaparecidas realizan desde el martes una marchacon rumbo a la ciudad de Chihuahua con el objetivo de exigir mayor y mejor investigación del paradero de sus parientes, y entrega oportuna de los cuerpos ya identificados.



martes, 18 de diciembre de 2012

Historia de Navidad



Piden padres material para mejorar su vivienda; sus hijas, ‘un regalito’

Gabriela Cota

El Diario | 2012-12-17 | 21:43
Con pedazos de cartón, madera y plástico fue construida la vivienda de la familia Galindo Mendoza, por eso es necesario reforzar los muros por dentro, con cobijas y lonas, para que el frío no se sienta tanto.

Dana y Cristal, de 6 y 7 años, respectivamente, esperan que Santaclós no se olvide de ellas en Navidad, mientras que sus padres, más que un regalo, desearían reparar la casa o tener material para construirla con ladrillo, block o adobe.

Tomás Galindo, de 28 años, se desempeña como obrero en una empresa de minerales, aunque desde hace un par de meses sólo recibe medio sueldo. Hilda Mendoza, de 24 años, labora en una maquiladora.

“Juntos buscamos salir adelante, sobre todo por las niñas, pero el dinero no alcanza y luego andamos vendiendo cualquier cosa para comprar algo de mandado”, dijo Hilda.

Recordó que en el verano vendió su calentón de leña, pues no tenía para comprar comida, aunque por el aparato sólo recibió 30 pesos.

“Esperaba juntar para comprar un calentón para estas fechas, ésos que valen como 300 pesos, y no más no… y mientras nos acomodamos con las cobijas, las niñas en su cama y nosotros en otra, pero ya cuando de plano hace mucho frío, pues todos dormimos en una sola”, explicó.



A una semana de que llegue la Navidad, Hilda indicó que en su hogar será como otro día, pues no hay para preparar algo en especial.

“Estamos mal, no hay dinero… qué más quisiéramos que traerles unos juguetes a las niñas y preparar algo rico para celebrar, pero por ahora tenemos otras prioridades como arreglar la casita, para que ya no se sienta tan helado”, dijo Hilda, mientras que las niñas paseaban descalzas por la fría habitación que compone su hogar.

Ellas no entienden las carencias que existen en su familia, por lo que conservan la esperanza de que Santaclós les obsequie al menos unos bebés y una casita para muñecas.

gcota@redaccion.diario.com.mx

lunes, 10 de diciembre de 2012

Día del Payaso


Para festejar su día, los payasos realizan un desfile del Parque Borunda a la Catedral, y ahí en la Plaza de los Poderes Supremos, ubicada atrás de la Misión de Guadalupe, "La Función Debe Continuar"
El desfile inició en el Parque Borunda, y circulan por toda la avenida 16 de Septiembre hasta llegar a las inmediaciones de Catedral.La asociación indicó que en Juárez trabajan unos 100 payasos, principalmente en fiestas infantiles y parques.


 



sábado, 8 de diciembre de 2012

Realizan representación de la fundación de Ciudad Juárez

 
 
Personajes que intervinieron en la fundación de Juárez, interpretados por la Sociedad de Historiadores Paso del Norte y estudiantes de la escuela de teatro del Centro Municipal de las Artes (Cema), iniciaron un recorrido por las avenidas Vicente Guerrero, Juárez y 16 de Septiembre, como parte de los festejos del 353 aniversario de la fundación de la ciudad.

Llegarán al atrio de la Misión de Guadalupe donde escenificarán el nacimiento de la ciudad.

Funcionarios municipales leerán el acta de auto fundación de Juárez, luego se cantarán las mañanitas.

Al final de este evento histórico, el Ayuntamiento sesionará en el Cema para entregar la presea Fray García de San Francisco al Club de Rotarios de Ciudad Juárez
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Colocan la primera piedra del Muro a La Piedad

Fue colocada la primera piedra del Muro a La Piedad, en el parque del fraccionamiento Oasis Revolución.

Luego de bendecir el lugar y rezar un Padre Nuestro, Mario Manríquez, sacerdote de la parroquia Santa Teresa de Jesús y líder de la Asociación Fomento del Tejido Social de Ciudad Juárez, comentó que esta estructura será un recinto de oración para los familiares de las víctimas de la estrategia fallida del ex presiente Felipe Calderón, contra el narcotráfico.

A partir del 16 de enero, se podrán colocar placas de mármol con el nombre de los difuntos, como una manera de recordarlos y expresar el deseo de los juarenses, que no quieren más violencia.

La estructura contará con tres bardas, la más alta tendrá en la cumbre la imagen de La Piedad, en otra se plasmará una oración por los caídos y en otra se podrán colocar hasta 400 placas de mármol.