sábado, 30 de marzo de 2013

Viacrucis


                       Jóvenes Valle Juarenses realizan Viacrucis  en el poblado de San Isidro


95 jóvenes de los poblados de Loma Blanca, Sauzal, El Millón, San Isidro, San Agustín y Guadalupe poblados del Valle de Juárez, se prepararon casi dos meses para realizar la escenificación de la pasión de cristo.

El calor y el polvo no impidieron que los pobladores del valle salieran a las calles para ver los recorridos con personajes caracterizados a la usanza de la época de la crucifixión del Nazareno.











viernes, 22 de marzo de 2013

Analizan las acciones para el derrumbe de las torres Asarco





Autoridades de El Paso han mencionado que se tiene programado el derrumbe para el próximo 13 de abril, por ello es necesario analizar si se va llevar a cabo una evacuación de los habitantes, en la zona de Juárez, que viven cerca de ese lugar. 

La Dirección de Ecología y Protección Civil advirtió que con motivo del posible derrumbe de las torres de Asarco, el Gobierno Municipal, en conjunto con autoridades paseñas y fuerzas policiacas, analizan las medidas que se llevarán a cabo para esta acción.

En estas reuniones han participado Policía Federal, Seguridad Pública y autoridades de la vecina ciudad, pero no se ha tomado ninguna determinación sobre algún posible desalojo.

“Sin embargo, está contemplada otra reunión donde se podrán tomar las medidas necesarias o ser implementadas aproximándose la fecha del derrumbe”.

Se espera que en los próximos días se realice una reunión mas donde esté involucrada la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para ver la zona de influencia y colocar las medidas necesarias.


jueves, 21 de marzo de 2013

Conmemoracíon del Natalicio de Benito Juárez




En el aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el más grande y universal de todos los mexicanos, porque fue un hombre que defendió a su nación y que trabajó para hacer de México un país mejor, afirmó el Alcalde, de Ciudad Juárez durante esa ceremonia.

El evento se llevó a cabo hoy en la Monumento al Benemérito de las Américas, donde estuvo presenté el Cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez; el Gobernador del Estado, y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

Al dirigirse a los asistentes, comentó que hoy es un día especial para todos los mexicanos, porque él vino desde orígenes humildes y llegó a ser Presidente de la Nación.

A pesar de venir desde abajo “la fuerza de su espíritu no permitió jamás que las adversidades y la discriminación fuese un impedimento para creer en sí mismo y luchar por la libertad y la grandeza de su patria”, dijo.

Él es el más grande ejemplo de tenacidad y convicción para los mexicanos, por ello se le reconoce como el gran constructor de la nación y defensor de la República; quien puso las bases para la nación que hoy se tiene.

Juárez es un símbolo y un patrimonio para todos los mexicanos, sin importar el color político, porque él es el que une a todos los que habitan en esta nación.

El Benemérito llegó al norte para defender a la República y aquí encontró libertad y refugió para el país y hoy los juarenses llevan con orgullo el nombre de Juárez y eso se lleva con orgullo dentro y fuera del país.

Esta ciudad y sus habitantes son herederos de un hombre que luchó por la paz, por ello los que hoy viven aquí tienen ese espíritu que los alientan.

Por ello los fronterizos “somos los herederos de un hombre que defendió la paz por sobre todas las cosas, pero sobre todo que luchó toda su vida por la igualdad y la justicia”, dijo.

Ahora ese ejemplo se debe tomar para trabajar por los desposeídos y a los más débiles y hacer de este un país donde los sueños de los que más necesiten puedan hacerlos realidad.

Este es el momento de hacer un país mejor, para que sin importar los problemas, siempre se puedan vencer y alcanzar los sueños y así hacer un México libre, justo y mejor.

Ese es el mejor homenaje que se le pueda hacer a Juárez y este el compromiso que se le debe tener a él, afirmó.

Historia de Benito Juárez



                

Un día como hoy pero de 1806 nació Benito Juárez García en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Huérfano desde muy chico fue criado por sus abuelos y trabajó como pastor hasta los 12 años. Entonces partió rumbo a la Ciudad de Oaxaca, para trabajar y estudiar.

Con mucho esfuerzo se tituló de abogado en 1834 y empezó a trabajar defendiendo a los indígenas. Paralelamente enseñó en el Instituto y logró ocupar puestos importantes en Oaxaca.

En 1847, fue elegido diputado federal y se trasladó a Ciudad de México donde afianzó sus relaciones con los liberales. En 1853, fue expulsado a Cuba por el dictador López de Santa Anna, pero regresó en 1855 gracias al presidente Juan N. Álvarez que lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción. Desde este cargo recortó los privilegios del clero y el ejército.

En 1858, se convirtió en Presidente de México y al año siguiente promulgó la famosa "Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos". Logró derrotar la dura oposición de los conservadores en 1860 con la ayuda de Estados Unidos. Pero en 1862 los franceses invadieron México e impusieron como emperador a Maximiliano de Habsburgo. Entonces Benito Juárez lideró la resistencia.

Sus tropas derrotaron al usurpador y lo fusilaron en 1867. El mismo año fue reelegido como Presidente de la República. En esta nueva etapa Benito Juárez expandió la educación gratuita y laica por todo el país.

En 1871, postuló nuevamente a la presidencia y resultó ganador. Entonces se sublevaron Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz acusándolo de fraude electoral, pero fueron derrotados en 1872.

Se le conoce como el Benemérito de la Américas y por su frase célebre "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Falleció el 18 de julio de 1872, el pueblo mexicano lo enterró con honores de héroe.

martes, 19 de marzo de 2013

ASARCO



Las dos torres de Asarco, uno de los símbolos de la frontera, aunque envuelto en la polémica por la contaminación que por décadas ocasionó la fundidora en la región Juárez-El Paso, serán derribadas mediante detonaciones controladas el próximo 13 de abril.

Fue fundada en 1899 como la American Smelting and Refining Company. (ASARCO), en 1979 cambió su nombre por ASARCO Incorporated. Meyer Guggenheim y sus hijos asumieron el control de la compañía en 1901. En 1916, hombres de Pancho Villa mataron y mutilaron a 17 empleados de ASARCO, este fue uno de los incidentes que provocaron La Expedición Punitiva de militares de los Estados Unidos contra Villa en territorio mexicano.

En 1950 estalló un conflicto laboral en la Mexican Zinc Co. filial de ASARCO en Coahuila, México. El conflicto conocido como la Huelga de Nueva Rosita se extendió por cerca de 6 meses con solución desfavorable para los mineros.

Cien años después de su fundación, en 1999, el Grupo México, que desde 1965 poseía el 49% de las acciones, compró ASARCO.

El 17 de agosto de 2005, ASARCO se declaró en bancarrota.

ASARCO, Inc. es una importante productora de cobre y otros metales. Establecida en Tucson, Arizona, es subsidiaria de Grupo México.

Entre los productos de ASARCO se encuentran bismuto, antimonio, arsénico, cadmio,cobre, plomo, azufre, selenio, óxido de plomo, óxido de bismuto, plata y oro.

Roberto Puga, administrador de la limpieza, informo que para la demolición y las posibilidades que sea liberado material contaminado, se tomarán medidas como el desalojo de los habitantes de los asentamiento conocido como “Calabera Canyon”, quienes serán hospedados en un hotel.

Indicó que durante la explosión se cubrirá con placas de cemento el viejo Canal Americano y será cerrado un tramo de la Interestatal 10,así como el segmento de la avenida Paisano aledaño a la planta.

Estas medidas serán implementadas para impedir que el polvo desprendido por el derrumbe, “lleve plomo, arsénico o cadmio más allá de los limites de la propiedad”

Agregó que la zona quedará lista en 2015 para desarrollo inmobiliario, una vez que los desechos sólidos producto de la demolición sean encapsulados en celdas bajo tierra, y se implementen barreras purificadoras de agua contaminada.

domingo, 17 de marzo de 2013

Expropiación Petrolera




La Expropiación Petrolera, es la conclusión de la puesta en marcha a la Ley Expropiación de 1937 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana ejercidos a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas del Río.

El general michoacano Francisco J. Mújica, secretario de Estado en la administración cardenista (Defensa y Comunicación y Obras Públicas) ayuda en la redacción del Manifiesto a la Nación en que se dan a conocer las razones para nacionalizar el petróleo, hasta entonces en poder de compañías inglesas y holandesas.

La generación de políticas de soporte a organizaciones obreras y la fundación de Petromex (posteriormente PEMEX), apoyada por el Presidente Lázaro Cárdenas.

Para 1924, tras algunos conatos de huelga reprimidos por el ejército, se emplazó a huelga en Tampico en contra de la refinería "El Águila", con consecuencia favorable a los trabajadores al conseguir que la empresa aceptara la existencia del sindicato y se preparara la firma de un contrato colectivo de trabajo.

En Julio, la Junta General de Conciliación y Arbitraje, apoyada por una Comisión de expertos que investigo la situación financiera de las compañías petroleras, concluyendo que las ganancias obtenidas por éstas, permitían fácilmente cubrir las demandas de los trabajadores.

El 16 de agosto de 1935 se forma el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana teniendo como una de sus acciones iniciales la generación de un proyecto de contrato en el que se pedía una jornada de 40 horas, así mismo el pago del salario completo en caso de enfermedad, la intención de este contrato era la de sustituir los otros contratos colectivos que mantenían el control laboral en las compañías petroleras.

 El 3 de noviembre de 1937 se les solicito la firma del nuevo contrato colectivo y para el 17 de mayo el sindicato preparo la huelga en caso de no verse cumplida tal solicitud. Para principìosde junio el sindicato levanto demanda a las compañías petroleras en la Junta General de Conciliación y Arbitraje. Finalmente la huelga inicio el 31 de mayo y termino el 9 de junio.

El 8 de diciembre se ejecuta otro paro de labores al no haber respuesta de la Junta de Conciliación. Pero no es sino hasta que el 18 de diciembre de 1937, la junta fallo en favor del sindicato mediante un laudo en el cual se solicitó a las compañías cumplir las peticiones y el pago de 26 millones de pesos en salarios caídos. 

Las compañías petroleras interponen un amparo el 2 de enero de 1938 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que les negó el amparo.

Fue entonces que, las compañías extranjeras se declararon en pleno desacato a lo que, la máxima Autoridad Judicial emite fallo el 1 de marzo, acusando que el tiempo límite para que las empresas paguen los 26 millones de pesos el 7 de marzo.

Después de varias Juntas con los dueños de las compañías. En la junta del 7 de marzo cuando el presidente Lázaro Cárdenas solicitó el pago de los 26 millones como una garantía para levantar la huelga, uno de los dueños de una de las compañías preguntó "¿Y quién lo garantiza?". "El presidente de la República" contestó Lázaro Cárdenas, a lo cual el dueño respondió "¿Usted?". Fue después de eso que Lázaro Cárdenas dio por terminadas las pláticas.

El viernes 18 de marzo de 1938, las compañías extranjeras, declararon en el último momento estar dispuestas a hacer el pago, pero el Presidente Cárdenas ya había tomado una decisión: a las 10 de la noche declaró la expropiación mediante la cual la riqueza petrolera, que explotaban las compañías extranjeras, se volvió propiedad de la nación Mexicana.

El Reino Unido rompió relaciones diplomáticas con México, los Países Bajos y Estados Unidos decretaron un embargo comercial, y retiraron a todo su personal técnico. La Tesorería de Estados Unidos dejó de adquirir petróleo y plata mexicana y dio toda su preferencia al petróleo de Venezuela.

El 23 de marzo se reunieron miles de personas de todas las clases sociales en una enorme manifestación de respaldo, regalando hasta gallinas para cubrir la indemnización. Las colectas y la emisión de bonos para cubrir la indemnización a las compañías petroleras estuvieron lejos de solucionar el problema económico pero sí constituyeron movilizaciones impresionantes de la opinión pública en apoyo de la nueva situación. 

Incluso sectores como la Iglesia y los empresarios conservadores, aplaudieron esta decisión. Para muchos, la expropiación significaba un sacudimiento final del imperialismo que por tanto tiempo había sangrado a México, impidiéndole confiar en su propia fuerza y capacidad.

Fueron momentos difíciles para el país ya que se agotaban las reservas de gasolina y no se tenía el conocimiento para sintetizar el tetraetilo de plomo, utilizado en aquellas épocas para graduar el octanaje de la gasolina. Se reunió a los mejores especialistas del todo el país para poder descubrir el proceso.

Un accidente mató la mayor parte del personal y retrasó la investigación cuando se encontraba más avanzada. En un segundo intento se reunieron a los estudiantes de química más destacados del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México y después de muchos esfuerzos lograron sintetizar el compuesto.

La expropiación petrolera trajo como consecuencia un boicot de las grandes corporaciones petroleras mundiales agrupadas desde 1928 en el llamado cartel de las Siete Hermanas formadas originalmente por Exxon, Texaco, Gulf, Mobil, Chevron, British Petroleum y Shell, lo que debió obligar a Lázaro Cárdenas a negociar con los nazis quienes a través de Henri Detering, se habían infiltrado hasta la Dirección General de la Shell

Para abril 18 de 1938, un mes después de la expropiación, Lewis se comunicó con Alejandro Carrillo, brazo derecho de Cárdenas para impulsar la venta de petróleo mexicano a Alemania e Italia, la primera venta fue por 17 millones de dólares que se empezó a embarcar desde junio de 1938 y que duró hasta mayo de 1939.

martes, 12 de marzo de 2013

Ex Aduana de Ciudad Juárez




El edificio es un auténtico protagonista y testigo de la Revolución Mexicana, ya que en 1909 albergó a los presidentes Porfirio Díaz de México y William Howard Taft de los Estados Unidos cuando celebraron aquella famosa entrevista el 16 de octubre de 1909. En mayo de 1911, después de la toma de la ciudad fronteriza, Francisco I. Madero instaló ahí sus oficinas y la empleó como presidencia provisional de la República, en 1913 fue cuartel del General Francisco Villa y en 1914, presidencia provisional al recibir en sus instalaciones al gobierno revolucionario de Carranza.

El edificio que ocupa el hoy Museo de la Revolución en la Frontera está junto a la plaza Misión de Guadalupe, es uno de los monumentos más representativos en esta frontera, es un edificio singular con estilo arquitectónico híbrido y un toque afrancesado del siglo XIX.

La Aduana Fronteriza fue diseñada por el arquitecto estadounidense George E. King y construido por el ingeniero Manuel Garfias con apoyo del gobierno federal en 1885, se inaugura el 10 de septiembre de 1889, siendo su fin llevar un control administrativo y fiscal. Para la entrevista Díaz-Díaz Taft de 1909, el hosco aspecto de la Aduana cambia por un aparente lujo, se techa el patio central con lámina repujada y artesonado traído de Francia, se colocan como elementos decorativos seis pilastras, se enyesan las paredes agregándose medallones y frescos con representaciones de naturaleza muerta en la parte superior de las puertas, en el techo se instalan en el centro y sus alrededores candiles de vidrio cortado de procedencia austriaca.

Después de algunos años de abandono, el 22 de noviembre de 1975 por medio del Diario Oficial de la Federación se decreta que el edificio sea enajenado al gobierno del estado y cedido a la Secretaría del Patrimonio Nacional a efecto que se destine al establecimiento de un museo. En abril de 1983 se firma un convenio para restaurarlo y convertirlo en museo y centro cultural. El 18 de julio de 1990 mediante un acuerdo entre los gobiernos municipal, estatal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se inaugura como Museo Histórico de Ciudad Juárez.


Realizan primeros trasplantes renales en el Hospital General



 
Gracias a la donación altruista de una familia que perdió a su ser querido; dos personas volvieron a nacer con el trasplante renal que les realizaron el pasado miércoles en el Hospital General.

“Esta es la primer cirugía que realizamos este año, agradecemos a los padres de un joven que presentó muerte cerebral tras un accidente; por haber aceptado regalar vida a través de la donación de sus órganos, fueron dos riñones y una cornea; con estos los beneficiados podrán tener una mejor calidad de vida”; explicó Mauricio Franco Garrocho del grupo de trasplantes de este nosocomio.

La maestra Martha Luz Torres de 41 años de edad fue una de las receptoras y comentó: “Desde hace tres años perdí mis riñones, en ese lapso tuve 7 cirugías y esto fue un milagro de Dios, a la familia del joven no tengo palabras para decirles lo que siento y han hecho por mí, les deseo muchas bendiciones”.

El otro trasplantado fue Luis Felipe Díaz Medina de 15 años de edad quien estudia en la Secundaria Federal 16; quien desde que nació presentó un problema con el crecimiento de sus riñones.

Su madre Mayela Díaz dijo: “Primero que nada doy gracias a Dios, a los doctores y a la familia que donó, le dieron vida a mi hijo y su hijo va a vivir a través del mío, invitó a las personas a que donen, como dicen los órganos hay que dejarlos aquí abajo”.

Hasta la fecha hay 17 personas en lista de espera para recibir un riñón y 15 más se encuentran realizando la etapa del protocolo.
Durante el año pasado se realizaron once cirugías de las cuales siete fueron de donadores altruistas y el resto de donante vivo.

Los pacientes que necesitan un trasplante ya sea de corneas o de riñón tienen que llenar un protocolo médico, así como el donador que de igual manera tiene que ser revisado previamente por un doctor que autorice su donación.

La cirugía tiene duración de cuatro a seis horas y el paciente tarda de cinco a siete días en recuperarse y debe seguir un tratamiento de por vida para evitar el rechazo del órgano trasplantado.
Existen dos tipos de donador: en vida y muerto:

* Donador vivo: es aquel que decide regalar un órgano par o un segmento de un órgano único, y que no pone en peligro su vida.
* Donador cadavérico: Legalmente se considera donante de órganos y/o tejidos a toda persona fallecida, que en vida no haya dejado constancia expresa de su oposición para que después de su muerte se realice la extracción de órganos y tejidos, previo consentimiento de los familiares cercanos.

O bien que la persona presente muerte cerebral, la cual se presenta generalmente como causa de un traumatismo de cráneo o infarto cerebral. Para determinar este tipo de muerte los médicos realizarán distintos estudios, en lapsos determinados de tiempo, de acuerdo a lo estipulado en la ley.

lunes, 11 de marzo de 2013

Celebran Mujeres

 
En medio de versos de hip–hop y los tambores del Zumba, decenas de mujeres conmemoraron el Día Internacional de la Mujer (celebrado oficialmente el 8 de marzo) en la plaza del Monumento a Juárez, dentro del “Bazar del Monu”.

Aunado a los ya tradicionales puestos de ventas y trueques de antigüedades, comidas y accesorios, desde el mediodía de ayer el bazar "se pintó" de rosa.

Susana Molina, socia fundadora de la Colectiva Fronteriza y organizadora de darle “Un Toque Femenino” al bazar, explicó que las actividades se efectuaron con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

“Hoy damos ‘Un Toque Femenino’, en el marco del 8 de marzo, además de que recordamos que hay 20 años de feminicidio documentado, colectivos y asociaciones estamos aquí en el Bazar del Monu, que aunque lo hacemos todos los domingos, hoy quisimos darle un toque especial para conmemorar a todas las mujeres que nos acompañan”, dijo Susana.

Recalcó la importancia de continuar al pie de una lucha para reforzar los derechos de la mujer ante la sociedad.

“La problemática del feminicidio en la ciudad sigue presente, no ha disminuido, no hay culpables y sigue incrementándose, así mostramos nuestra preocupación y a través de la cultura queremos hacerlo visible”, explicó.

Las actividades iniciaron con una “Zumba Master Class”, que duró poco más de dos horas, para luego dar pasó a performance y cantos.

De acuerdo con Susana, Colectiva Fronteriza inició en 2009, cuando un grupo de mujeres decidió unirse al percatarse de la necesidad de crear una esencia femenina.

Agregó que quienes deseen contactar a Colectiva Fronteriza o Batallones Femeninos, pueden hacerlo vía Facebook, como Batallones femeninos KF producciones.


Cabalgata Villista





En 1913, la lucha armada de la Revolución tenía ya dos años en la entidad.

Francisco Villa buscaba dominar las fuerzas armadas y consolidar a la División del Norte para dedicarse más a cuestiones políticas y económicas. En resumen, para gobernar el estado de Chihuahua.

En ese entorno, en uno de sus traslados de norte a sur, se detuvo en Samalayuca para dar descanso a los caballos, y para comer.

Autoridades estatales y pobladores de Samalayuca llevaron a cabo ayer la tradicional “Comida Villista” que se efectúa cada año, pero que en esta ocasión fue para conmemorar el Centenario de la Parada que el general Francisco Villa realizó, en el casco de la Hacienda Ojo de la Casa el 9 de marzo de 1913, en su camino a Chihuahua capital procedente de Juárez.

Javier Meléndez Cardona, presidente seccional de Samalayuca, dio la bienvenida a los visitantes y adelantó que el evento forma parte de una agenda que este año se desarrollará en el poblado por los festejos del “El Año de Villa”, como lo denominó oficialmente el Cabildo de Samalayuca al 2013.

En la comilona se sirvió un platillo de chile colorado con papas, calabazas y frijoles arrieros.


viernes, 8 de marzo de 2013

97 Aniversario de la invación a Columbus, Nuevo México


                                     Pancho Villa ataca Columbus, Nuevo México.

El 9 de marzo de 1916, guerrillas de la Revolución mexicana bajo el mando del general Francisco "Pancho" Villa atacaron en Nuevo México un pequeño  pueblo fronterizo y campamento del ejército en Columbus, el mismo sitio que es ahora el  Parque Estatal Pancho Villa. 
  
Cuando el sol subió en la mañana del 9 de marzo de 1916, el centro de Columbus,  Nuevo México era una verdadera ruina entre humo y llamas. La noticia del ataque de Pancho Villa en el pueblo se difundió por el telégrafo, sirviendo de encabezado de todos los periódicos a lo largo de la nación. 

El  campamento Furlong,  el fortín militar de Columbus, pronto hirvió con la actividad como las tropas frescas que llegaron por  tren y el ejército americano se  preparó para seguir a Villa en México. 





José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Francisco Villa, nació el 5 de junio de 1878 en el Rancho de Río Grande, en el estado de Durango y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral, Chihuahua el 20 de julio de 1923.

Francisco Villa fue uno de los jefes de la Revolución Mexicana, cuya actuación militar fue decisiva en esta lucha armada. Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte".

Comandante de la División del Norte, fue caudillo del estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral, y también la proximidad a los Estados Unidos de América le proporcionó cuantiosos recursos.

Fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. Villa y sus seguidores, se apoderaron de las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó de trenes y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario impreso, para pagar por su causa.

El dominio de Villa al norte de México se rompió en 1915, a través de una serie de derrotas que sufrió en Celaya y Agua Prieta en manos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Después del ataque de Villa a Columbus, en 1915, el General John J. Pershing trató infructuosamente de capturarlo durante un año.

Villa se retiró en 1920 y se le dio una gran propiedad que él convirtió en una "colonia militar" para sus ex soldados. En 1923 decidió volver a involucrarse en la política mexicana y como resultado fue asesinado, probablemente por órdenes de Obregón.






































































































miércoles, 6 de marzo de 2013

Centésimo aniversario del asesinato de Abraham González


Abraham González Casavantes, nacido en Guerrero (Chihuahua) el 4de julio de 1864 y asesinado por soldados al mando de Gral. Victoriano Huerta en Estación Horcasitas (Chihuahua) el 7 de marzo de 1913, fue un destacado politico y revolucionario mexicano, el principal líder antirreeleccionista y jefe del maderismo en el estado de Chihuahua.


Era miembro de la familia González (familia con raíces en casas nobles europeas). Una de las familias más ricas y cultas de la región que se extendía hasta los estados sureños de los Estados Unidos. Un tío paterno, don Cruz, había sido gobernador de Chihuahua y uno de sus primos, los Baca, gobernador de Nuevo Mexico.
Realizó su educación superior en la Universidad de Notre Dame, en Indiana, Estados Unidos. Después de terminar su carrera universitaria se dedicó a administrar la crianza de ganado bovino a gran escala. Abraham era alto, fuerte en lo moral y en lo físico, rico y soltero, hablaba bien el inglés. Tenía 46 años al comienzo de la Revolución mexicana.
Desde el inicio de sus actividades se caracterizó como un férreo opositor al gobierno de Porfirio Díaz y de sus representantes en ChihuahuaLuis Terrazas y Enrique C. Creel; cuando Francisco I. Madero comenzó a divulgar sus ideas inmediatamente se adhirió a él, y en el Congreso del Partido Nacional Antirreeleccionista celebrado en la Ciudad de México fue él quien propuso la fórmula electoral Francisco I. Madero-Francisco Vázquez Gómez como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Cabe anotar que Madero y González eran miembros de poderosas familias, que aun así se unieron a la causa del pueblo. Acompañó a Madero durante su gira por Chihuahua y pronunció un discurso en el Teatro Noriega defendiendo las ideas democráticas. Se convirtió en el amigo y colaborador de más confianza de Madero.
Cuando la Revolución derrotó al Ejército federal en la Toma de Ciudad Juárez, como parte de los acuerdos de paz Abraham González se convirtió en gobernador de Chihuahua el 10 de junio de 1911 y luego fue electo Gobernador Constitucional del mismo Estado, tomando posesión el 4 de octubre de 1911; solicitó licencia el 31 de octubre del mismo año para asumir, a partir del 6 de noviembre, la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México.
Permaneció en dicho cargo hasta febrero del año siguiente (1912), en que regresó al Gobierno de Chihuahua para tratar de solucionar los problemas internos del Estado, en donde los elementos contrarevolucionarios seguían intentando desestabilizar al país. Ese mismo año, estos lograron controlar al Congreso del Estado y destituir a Abraham González como gobernador; sin embargo, unos meses después tales decretos fueron invalidados y volvió González a ocupar el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua.
Al estallar la insurrección armada de febrero de 1913 y la Decena Trágica, Abraham González permaneció en el gobierno de Chihuahua, desde donde trató de ayudar al presidente Madero. Sin embargo, al ocurrir la renuncia del presidente y vicepresidente, la insurrección armada se extendió a Chihuahua, donde el Jefe de la Zona Militar, el general Antonio Rábago, traicionándolo, ocupó la Legislatura local, la obligó a destituir a González y a nombrarlo a él mismo como su sustituto.
Rábago aprendió ilegalmente a Abraham González y a su sobrino el coronel Fernando González y González (pagador de la 5ª División del Norte y sobrino directo de Abraham González) y le comunicó que sería trasladado a la Ciudad de México; sin embargo, al ser traslado en ferrocarril, la noche del 6 de marzo de 1913 en el Cañón de Bachimba fue bajado del tren y fusilado para después pasarle las ruedas del tren encima, siendo asesinado de esta manera por las fuerzas leales a Victoriano Huerta.
Tiempo después el coronel Fernando González y González, bajo las órdenes directas de Francisco Villa, recobró sus restos, regresándolos a la ciudad de Chihuahua, donde le dieron un funeral con los máximos honores de un héroe revolucionario.
Se recuerda que dijo varias veces: "yo me muero en la raya" aludiendo a que sería, por su destino, víctima inexorable. No pudo desposar a la joven que pretendía.


viernes, 1 de marzo de 2013

Pila de la Chaveña



La “Pila de la Chaveña” símbolo  representativo construida entre 1895 y 1896 vista como un lugar de encuentro y orgullo de la frontera, fue punto de referencia para el resto de la población, espacio público apreciado por las y los juarenses.
Obra del escultor Julio Corredor de la Torre y fue regalada por la Colonia Española en el Centenario de la independencia de España de los franceses.
Monumento  de gran belleza del siglo XIX y que durante el siglo veinte fue orgullo de los juarense.