sábado, 16 de febrero de 2013

Dia Internacional del Cancer Infantil

Festejan el dia internacional del cancer infantil
 
 
Las instalaciones del Hospital Infantil de Especialidades tuvieron un dramático cambio porque, al menos durante unas horas, el llanto de los infantes se transformó en carcajadas, los médicos se pintaron la cara, la sala de espera de convirtió en escenario y un ambiente de alegría tocó a todos los que acudieron a recordar el día dedicado a los niños que luchan contra el cáncer.

Las enfermeras, en lugar de inyecciones aplicaron a los niños y niñas una dosis de refresco y hamburguesa, los especialistas en Medicina les bailaron el “Gangman Style” en lugar de vigilar que su quimioterapia estuviera en orden, mientras que sus padres sonrieron como hacia mucho dejaron de hacerlo, al verlos competir por uno de los regalos que ofrecía el payasito que amenizó la reunión, aunque estuvieran en silla de ruedas o llenos de vendajes.

Los rostros pálidos de los menores que padecen la enfermedad se iluminaron entre las docenas de globos de colores que inundaron el ambiente.


jueves, 14 de febrero de 2013

182 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero





Conmemoran el 182 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero con una ceremonia cívica.

Al acto solemne asistió la banda de guerra y escolta de la Escuela Secundaria Federal 3, quienes acompañados por funcionarios municipales y la Banda de Música del Municipio entonaron el himno nacional y rindieron honores a la bandera.

El historiador Antonio Ruíz Caballero dijo que “Vicente Guerrero era un héroe de la independencia, un héroe popular nativo del estado de Guerrero, mismo que lleva su nombre en su honor”.

“Este personaje es uno de los héroes más puros que nació del pueblo y murió por el pueblo”, expresó.

La estudiante Karla Atayde integrante de la escolta de la Escuela Secundaria Técnica 3 fue la encargada de dar lectura a la biografía de este personaje.

De las frases más trascendentes de Vicente Guerrero se encuentra la de “La Patria es Primero”, que surgió el 9 de noviembre de 1820, desesperado, el virrey envía una oferta de indulto a Guerrero a través de su padre, Pedro Guerrero; don Vicente se muestra sensible ante el dolor de su progenitor pero, según la versión popular, ceñida cariñosamente por la tradición oral, responde: “Este venerable anciano es mi padre; viene a nombre del virrey a ofrecerme dádivas, que nunca aceptaré. Respeto a mi padre y le obedezco; pero como mexicano de honor y soldado de la libertad de mi pueblo, no puedo traicionar mi ideal, que piensan empañar los hombres faltos de amor patrio: Mi patria es primero”.

Vicente Guerrero nació el 9 de agosto de 1782 en Tixtla, hoy estado de Guerrero. De familia campesina, mestizo y con escasa instrucción, se dedicó a actividades agrícolas y a la arriería.

Comenzó su carrera militar a las órdenes de Hermenegildo Galeana en 1810. Tomó parte en la lucha por la independencia en las filas de José María Morelos.

Posteriormente apoyó el Congreso de Chilpancingo hasta su disolución y se refugió en las montañas llegando a ser el jefe de la insurrección en el sur.

En el año 1820 se enfrenta a Agustín de Iturbide, quien le invitó a unirse en la lucha por la liberación. Aceptó el Plan de Iguala en 1821 y pasó a luchar a las órdenes de Iturbide.

Conseguida la independencia, se sublevó en 1822 contra Iturbide, proclamado emperador constitucional. Formó parte de la Junta provisional y ocupó la presidencia en 1829 gracias al levantamiento de los liberales.

Se opuso al intento de reconquista de Barradas en nombre de España, rechazó el ofrecimiento de Poinsett de comprar Texas, y defendió el federalismo.

Fue derrocado por el general Anastasio Bustamante en 1829. Reinicia la lucha desde el sur y fue hecho prisionero en Acapulco. Se le sometió a juicio fue fusilado el 14 de febrero de 1831, en Cuilapán, hoy Cuilapán de Guerrero.

sábado, 9 de febrero de 2013

Adoptan Monumento


Adoptan Centauros del Norte monumento a Francisco Villa





La Dirección General de Educación y Cultura implementó el Programa Adopta un Monumento, a través del cual el Grupo Centauros del Norte adoptó el monumento a Francisco Villa.

De los 110 monumentos que forman parte del patrimonio municipal, han sido adoptados 43, dio a conocer el director de cultura.

“Este grupo de motociclistas que adoptó el monumento es muy conocido en la ciudad por su labor social y estamos contentos de que al fin se concrete este acto”, expresó.

Durante la ceremonia cívica se dio lectura al acta de adopción donde especifica lo que implica hacerse cargo de una de estas estructuras simbólicas de nuestra ciudad.

El evento se realizó en el monumento a Francisco Villa, ubicado en avenida de Las Torres y Paseo de la Victoria.




domingo, 3 de febrero de 2013

Casa de Adobe

 Uno de los principales atractivos turísticos de Ciudad Juárez se ha convertido la Casa de Adobe ubicada en la colonia Anapra.

De acuerdo a Teodoro Montes Solórzano, director de Cultura del Municipio, cada año acuden personas procedentes de países como Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España visitan esta frontera para conocer uno de los escenarios más importantes durante la época de la Revolución Mexicana.

Mencionó que se trata de una réplica construida e inaugurada el 8 de mayo de 2011 por autoridades federales, para conmemorar el inicio del centenario de la Revolución.
Indicó que esta construcción fungió como cuartel para Francisco I. Madero y en ella se llevaron a cabo diversas reuniones que dieron paso a la toma de Ciudad Juárez y el triunfo de la revolución maderista.

Dijo que anteriormente a la Casa de Adobe se le conocía entre los revolucionarios como Palacio Nacional y el Consejo de Estado, como el Gabinete, en donde Madero negociaba con los representantes de Porfirio Díaz los que después se conocieron como los Tratados de Ciudad Juárez.
El inmueble se ubica aproximadamente a 60 metros del río Bravo, justo donde convergen Texas, Nuevo México y Ciudad Juárez.

Dentro de ella se cuenta con un extenso inventario de objetos que datan de la época de 1900 a 1911, que ilustra un alto contenido histórico a quienes la visitan.

Indicó que actualmente este sitio se convirtió en un museo que rememora al campamento maderista que llevó a cabo la Toma de Ciudad Juárez que cuenta con una ruta turística, un monumento conmemorativo al Centenario, un Paseo de la Revolución, una exposición fotográfica permanente, un mirador y una cafetería.

A quienes visitan este emblemático lugar se les da una breve explicación de la historia de la misma y la importancia que tuvo durante la Revolución, además de que se les explican las imágenes que se encuentran dentro de la casa y el valor histórico que representan.
Mencionó que para ello cuentan con guías que atienden a los turistas con información en inglés y español.

La Casa de Adobe se encuentra en la colonia Rancho Anapra y está abierta al público de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
La entrada es totalmente gratuita y es necesario hacer una cita previa o bien programar una visita guiada en la Dirección de Cultura, comunicándose al teléfono 207-37-74

jueves, 31 de enero de 2013

Homenaje a luchador social




La Asociación Civil Juarenses realizó una sesión solemne para la entrega de su presea anual “Mi Ciudad Juárez, René Mascareñas Miranda”.
El homenajeado será el profesor Manuel Robles Flores, director del Museo Regional del Valle de Juárez (que lleva su nombre), y quien es un reconocido activista social.
Entre las causas enarboladas por el profe Robles, están la oposición al tiradero nuclear de Sierra Blanca y la recuperación del fondo de ahorro de los braceros.

viernes, 25 de enero de 2013

Ponen a policías en forma con deporte y hasta paseos ciclistas

 
El Director de la Secretaria de Seguridad Publica
Julian Leyzaola es uno de los primeros en realizarce
el examen medico del programa "Promueve tu Salud"
 
 
A través de juegos de basquetbol, futbol, paseos ciclistas y otras actividades deportivas y recreativas, autoridades locales comenzaron a combatir la gordura que aqueja a los agentes de la Policía Municipal, donde de cada 10 al menos cuatro presentan obesidad y otros cuatro tienen sobrepeso.

Con ese estimado, se establece que sólo el 20 por ciento de los dos mil 307 integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), entre policías preventivos y especiales, están en condición óptima para el trabajo que realizan.

El primer grupo de elementos bajo el nuevo régimen está formado por 50 agentes seleccionados de diferentes distritos, quienes iniciaron ayer su participación en el programa “Promueve tu Salud” en coordinación con personal de la Dirección de Servicios Médicos Municipales.

Las actividades fueron realizadas en las instalaciones de la Academia Municipal, ubicada en el circuito Pronaf, iniciando con una breve plática para darles a conocer el programa que desarrollarán.

También se les dio a conocer los beneficios que obtendrán y la importancia de que se mantengan bajo observación médica y siempre al cuidado de su salud, informaron portavoces del Municipio.

A cada uno de los participantes se le tomó una muestra de sangre y se le realizaron las mediciones físicas para iniciar su expediente, monitorear los resultados y los pasos a seguir según cada caso.

Se les hizo ver a los oficiales la importancia de que sean revisados sus niveles de triglicéridos, azúcar, colesterol y grasas, así como su peso, estatura, masa corporal y presión arterial.

Al final de la sesión se les aplicó una encuesta en la que refirieron la naturaleza de la alimentación que llevan, así como los hábitos de activación física.

Se busca que cada uno de los agentes siga rutinas de acondicionamiento físico, dietas y hábitos determinados según la condición médica de cada uno.

Médicos especializados estarán monitoreando el avance de los agentes, dieron a conocer los portavoces del Ayuntamiento.

El objetivo de este programa es evitar que los elementos tengan sobrepeso, obesidad y que desarrollen enfermedades crónico-degenerativas
 





lunes, 21 de enero de 2013

FONDO UNIDO DE CHIHUAHUA APOYA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIUDAD JUÁREZ



Ante autoridades educativas del estado, representantes del Fondo Unido de Chihuahua, presentaron el proyecto de matemáticas constructivas y el programa Biblioteca en el Aula, que han permitido una mejora continua en el proceso de aprendizaje y desarrollo académico de más de 5 mil 500 alumnos pertenecientes a 10 de escuelas primarias de Ciudad Juárez.
En la Escuela Primaria Federal Elisa Griensen, ubicada en la colonia Tierra Nueva, se presentó al Lic. Jorge Mario Quintana Silveyra y al Lic. Javier González Mocken, secretario y subsecretario de educación, respectivamente, las acciones estratégicas implementadas desde hace dos años en esa institución, que han derivado en una mayor comprensión de las matemáticas y las demás asignaturas.
Les dieron a conocer que este año, se trabaja en el cuarto ciclo escolar con el modelo de Matemáticas Constructivas y, que al concluir dos ciclos más, que corresponden a toda una generación y dados los resultados contundentes y efectivos, buscarán que el Gobierno del Estado decida implementarlo como una política pública en todas las escuelas, tal y como se ha establecido en todos los planteles de tiempo completo de Ciudad Juárez.
Judith Soto Directora del Instituto Promotor de Educación A.C. de Ciudad Juárez, indicó que a los alumnos se les enseña por medio de regletas con diferentes colores y valores numéricos y literales, un geo-plano para fracciones y  geometría, así como un libro de texto, cuaderno de ejercicios y un gimnasio matemático.
Expresó que se dio a conocer a las autoridades educativas, la interacción que se puede dar entre alumnos y maestros, con una serie de estrategias en matemáticas.
“Nosotros somos una asociación civil que trabaja en proyectos en las escuelas desde hace cinco años con matemáticas constructivas y que fomentan el desarrollo  de habilidades en los niños”, puntualizó.
Aseveró que Fondo Unido Chihuahua, que es apoyada por empresas maquiladoras, pretende que las escuelas se concienticen de sus problemáticas académicas y, busquen las herramientas para solucionarlas.
En tanto, en la Escuela Primaria Federal Carlos Villarreal ubicada en la colonia San Antonio, se hizo una exposición sobre las bondades del programa denominado Biblioteca en el Aula, que fomenta el gusto por la lectura y que ha permitido un avance significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de todos los alumnos del plantel.
En esa escuela se cuenta con un acervo cultural de más de 700 libros de consulta, literarios y cuentos infantiles, que fueron donados por Fondo Unido de Chihuahua.
La profesora Liliana Leyva, directora de esa institución educativa, manifestó que el proyecto de la Biblioteca en el Aula y la trascendencia qua ha tenido entre la comunidad estudiantil, ha sido significativa, principalmente porque se ha logrado un mayor  gusto por la lectura y su comprensión.